Los residuos electrónicos de los
equipos informáticos generan una serie de problemas específicos.
A saber:
a) Son tóxicos: Los componentes tóxicos más comunes son el plomo, el mercurio, y el
cadmio. También llevan selenio y arsénico. Al ser fundidos liberan toxinas al
aire, tierra y agua;
b) Se suelen llevar a países del
tercer mundo: Es
rentable hacerlo, así que la basura informática que producen los países
desarrollados, se envía a países del tercer mundo que se convierten en
receptores de la contaminación ajena.
Como siempre les decimos en este sitio, para lograr
revertir estos procesos amenazantes para nuestra salud y para el futuro de las
generaciones, es imprescindible educarnos, informarnos y SABER
fehacientemente a que nos enfrentamos.
COMPONENTES
CONTAMINANTES Y EN QUÉ LUGAR DE NUESTRA BASURA ELECTRÓNICA SE ENCUENTRAN EN:
* Estaño: En las soldaduras.
* Cobre: En los cables de cobre y en los
circuitos impresos.
* Aluminio: En las carcasas. Se utilizan
como disipadores de calor.
* Hierro: En acero y carcasas.
* Silicio: En cristales, transistores y en tableros de
circuitos impresos.
* Níquel: En baterías recargables de níquel-cadmio.
* Cadmio: En tableros de circuitos y semiconductores, y
en baterías recargables de níquel-cadmio.
* Litio: En Baterías de litio.
* Zinc: En galvanoplastia de piezas de acero.
* Oro: Recubriendo conectores.
* Mercurio: En interruptores y cubiertas; y en tubos
fluorescentes.
* Azufre: En Baterías Lead-ácido.
* Carbono: En Acero, plásticos y resistores. En casi
todo el equipo electrónico.
* Arsénico: En los tubos de rayos catódicos
más antiguos.
* Antimonio: Se utiliza como retar-dantes de
fuego.
* Bromo: Se utiliza en cubiertas policromadas
retardantes de flamas para cubiertas, cables y tableros de circuitos.
* Selenio: Se utiliza en los tableros de circuitos como
rectificador de suministro de energía.
* Cromo: Se utiliza en el acero como anticorrosivo.
* Cobalto: Se utiliza en el acero para las estructuras y
para magnetividad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario